5 pasos para automatizar los procesos contractuales de su empresa

Definir y automatizar los procesos contractuales es un paso crucial para cualquier empresa que quiera maximizar su eficiencia. Empiece por identificar sus necesidades actuales y los objetivos de su proyecto, como centralizar datos, estandarizar procesos y reforzar la seguridad jurídica. Una auditoría interna le permitirá hacer balance de los contratos utilizados y de los procesos implantados. A continuación, priorice los procesos que deben automatizarse en función de los beneficios esperados a corto, medio y largo plazo. Elija un proveedor de servicios que responda a sus necesidades y cumpla la normativa vigente. Pruebe la automatización con un contrato inicial antes de extender la solución a todos sus departamentos. El éxito de este proyecto no sólo depende de la tecnología, sino también del apoyo humano y la formación continua de sus equipos. En MyLegiTech, integramos estos elementos para garantizar una transición digital exitosa y segura.

1. Definir el objetivo y los requisitos de la automatización de los procesos contractuales

Evidentemente, es la fase más importante. Definirá el marco de su proyecto. ¿Cuáles son las necesidades contractuales actuales de su empresa? ¿Cuál es el objetivo de su proyecto? Algunos ejemplos

  • Centralizar los datos contractuales
  • Normalización de los procesos contractuales
  • Desarrollar y gestionar la seguridad jurídica

También puede preguntarse cuáles son los beneficios esperados:

  • Ahorra tiempo a los equipos operativos durante la redacción
  • Reducción del tiempo dedicado por los equipos jurídicos a comprobar los contratos
  • Mayor autonomía para el personal operativo no jurista
  • Mayor capacidad de respuesta de sus departamentos
  • Reducción del tiempo de tramitación de los litigios

Una vez definido su proyecto de automatización, es esencial realizar una auditoría de los procesos contractuales existentes en su empresa.

 

2. Audite a los departamentos de su empresa sobre los procesos contractuales en vigor

El objetivo de esta etapa es reunirse con sus empleados y revisar con ellos, departamento por departamento, los contratos que utilizan habitual y repetidamente.

Ya sea el departamento de Ventas con los contratos de servicios o productos, el departamento de RRHH con los contratos de trabajo y sus modificaciones, el departamento Financiero con los contratos de proveedores de servicios o suministradores, o los departamentos de Gestión o Grandes Cuentas que gestionan las asociaciones con otras empresas, etc., los contratos son realmente el meollo de la cuestión en su empresa.

Este resumen le proporcionará una lista completa de los contratos utilizados.

El objetivo es poder identificar los llamados contratos "repetidos". Se trata de contratos que responden a un caso de uso específico y cambian poco. Por ejemplo, un contrato de suscripción a uno de sus servicios.

Cuando los enumere, no olvide analizar el proceso de cada contrato:

  1. ¿Qué departamento redacta el contrato?
  2. ¿Qué responsable o departamento valida el contrato antes de su firma?
  3. ¿Quién firma el contrato internamente: un directivo, el director, el jefe de departamento?
  4. ¿Quién firma el contrato externamente: un cliente, un prestador de servicios, un proveedor, un socio?
  5. ¿Cómo se envía el contrato a la parte externa?
  6. ¿Cómo se envían los originales firmados a todas las partes?
  7. ¿Cómo se guardan los contratos firmados?

También quiere mejorar lo que ya existe. Ahora es el momento de preguntarse qué pruebas desea conservar para cada etapa, en particular la prueba de que el contrato se firmó y se envió. En caso de litigio, haber previsto esta cuestión puede resultar muy beneficioso.

 

3. Priorizar los procesos contractuales que deben automatizarse

Se enumeran los contratos, se analizan los procesos y se identifican las mejoras. Ahora puede priorizar los procesos contractuales que desea automatizar.

Para ello, puede plantearse la cuestión del beneficio inmediato. Aunque la importancia de automatizar los contratos es la misma sea cual sea la finalidad, en esta fase pensaremos en los beneficios a corto, medio y largo plazo.

Por ejemplo, automatizar un contrato utilizado a diario por el departamento de Ventas será más beneficioso a corto plazo que automatizar el proceso para un contrato de RRHH.

 

4. Encuentre a su proveedor de servicios para automatizar sus procesos contractuales repetitivos

Ya puede buscar el mejor proveedor de servicios para que le ayude con su proyecto de automatización de contratos.

También en este caso, una serie de preguntas guiarán su reflexión:

  • ¿Ofrece este proveedor de servicios características para satisfacer todas sus necesidades? ?
  • ¿Cumple la solución propuesta la legislación vigente, en particular el eiDAS y el RGPD?
  • ¿Cuál es la la calidad del apoyo ofrecido ? ¿Dispondrá de un interlocutor específico? ¿Dispone el proveedor de servicios de suficientes recursos jurídicos internos? ¿Tiene previsto formar a su personal?
  • ¿Qué evolución proponen a corto, medio y largo plazo?
  • ¿Tiene el proveedor de servicios su propio equipo de I+D encargado de mejorar la aplicación?

Esta etapa puede parecer bastante sencilla, pero en realidad es esencial e implica conversaciones periódicas con su proveedor de servicios. Tómate tu tiempo para hablar antes de tomar una decisión.

 

5. Automatización de contratos de pruebas

Una vez que haya seleccionado a su proveedor de servicios, puede empezar a implantar y automatizar sus procesos contractuales.

En esta fase, lo mejor es pensar bien las cosas. Le recomendamos que pruebe la automatización de un contrato inicial. Esto le permitirá validar una serie de nuevas funciones con el equipo operativo:

  • El proceso contractual
  • La solicitud
  • El contrato generó

A continuación, una vez que se haya familiarizado con la aplicación, podrá desplegar los nuevos contratos automatizados servicio por servicio.

Pero el proyecto no acaba ahí. De hecho, la gestión del cambio implica a las personas. Así que formando a sus equipos y comunicándose con ellos regularmente, puede asegurarse de que la transición digital se percibe bien y de que su personal operativo se siente respaldado.

 

MyLegiTech es una LegalTech de nueva generación. Para nosotros, no puede haber transición digital sin personas. Por eso nuestra nuestra solución se basa en 4 grandes pilares :

  • La aplicación: el corazón de su proceso contractual automatizado
  • Hardware: completa la experiencia del usuario y mejora la seguridad de sus contratos
  • Las personas: la clave del éxito de su proyecto y el centro de nuestro apoyo
  • Legal: nuestro equipo de abogados garantiza la conformidad de nuestra solución

Palabras clave asociadas

solicitud, auditoría de los procesos contractuales, Automatización de procesos contractuales, autonomía del personal operativo, beneficios inmediatos, centralización de los datos contractuales, gestión del cambio, cumplimiento de la legislación, repetición de contratos, eiDAS, Equipo de I+D, desarrollos, características, formación del personal, ahorro de tiempo, humano, legal., material, MyLegiTech, proveedor de automatización, comprobante de entrega, prueba de firma, priorización de procesos, proceso contractual, calidad del apoyo, capacidad de respuesta, reducción de litigios, RGPD, seguridad jurídica, normalización de los procesos contractuales, almacenamiento de contratos, pruebas de automatización, transición digital, transferencia de contratos, validación de contratos

Comience su prueba gratuita

1
Siguiente
2
Siguiente
3
Last Page

Usuarios